El kit de herramientas de marketing del científico: Guía práctica para empresarios biotecnológicos que prefieren estar en el laboratorio
Seamos sinceros, no creaste tu empresa de biotecnología para convertirte en un experto en marketing.... Sin embargo, aquí está. Haciendo malabarismos con la I+D, la recaudación de fondos, el desarrollo empresarial y, de alguna manera, encajando el marketing en el tiempo que le queda (que suele ser ninguno).
Si eres un fundador de una empresa científica o un director de marketing que se siente sepultado por prioridades que compiten entre sí, no estás solo. El reto no es solo encontrar tiempo para el marketing, sino saber qué actividades de marketing tienen realmente impacto cuando solo se dispone de unas pocas horas al mes.
¿Es este artículo para usted?
Por favor, seleccione todos los retos que se apliquen a su situación particular:
□ Llevas varios sombreros y el marketing se siente como algo "agradable de tener" en lugar de esencial.
□ Sabes que la visibilidad es importante, pero no tienes ni idea de por dónde empezar o qué merece la pena en tu limitado tiempo.
□ Todos los artículos de marketing que lees dan por hecho que tienes personal y presupuesto dedicados (no es así).
□ Estás cansado de consejos genéricos que no tienen en cuenta los retos únicos de las empresas científicas.
Si ha marcado una o varias de las opciones anteriores, la respuesta es: ¡SÍ!
En este artículo le mostramos lo que realmente funciona cuando el tiempo es su recurso más escaso.
¿Por dónde empezar?
1. Clava primero tu frase
Antes de pensar en sitios web o contenidos, tenga muy claro lo que hace. ¿Puede explicar el valor de su empresa en una frase que un no científico entendería?
Plantilla: "Ayudamos a [cliente objetivo] a lograr [resultado específico] a través de [su enfoque único]."
Ejemplo: "Ayudamos a las empresas farmacéuticas a reducir los plazos de desarrollo de fármacos en un 40% utilizando nuestra plataforma de identificación de objetivos impulsada por IA."
Esta frase se convertirá en la base de todo lo demás: tu sitio web, tus presentaciones y tus conversaciones para establecer contactos.
2. Cree una página de aterrizaje sencilla que funcione
Su sitio web no necesita ganar premios de diseño. Lo que necesita es convertir visitantes en clientes potenciales. Céntrese en tres elementos:
Titular claro utilizando tu one-liner;
Ventajas específicas para su público objetivo (no características);
Una llamada a la acción contundente como "Programe una llamada de descubrimiento de 20 minutos".
Olvídese de las animaciones extravagantes. Un sitio limpio y profesional que cargue rápido y comunique claramente su valor superará a un sitio bonito que confunda a los visitantes.
3. Desarrolle un imán de clientes potenciales
Cree un recurso que muestre su experiencia: un informe técnico, un libro blanco o una nota de aplicación. Este recurso tiene múltiples usos:
Captura las direcciones de correo electrónico de su sitio web;
Te da algo valioso que compartir durante las actividades de divulgación;
Demuestra tus conocimientos a posibles socios o inversores.
¿Cómo ahorrar tiempo y obtener resultados?
1. Añada un Sprint de Contenido Mensual a su Calendario
En lugar de intentar publicar a diario, dedica 3 horas una vez al mes a:
Escribe una entrada de blog o un estudio de caso;
Divida ese contenido en 4-6 publicaciones en LinkedIn;
Actualice los mensajes clave de sus materiales;
Planifique su calendario de contenidos para el mes siguiente.
Este enfoque por lotes es mucho más eficaz que intentar crear contenidos sobre la marcha.
2. Reutilice su contenido anterior
Sus materiales existentes son minas de oro de contenido. Transfórmelos:
Presentaciones de conferencias en entradas de blog y carruseles de LinkedIn;
Las solicitudes de subvención en resúmenes de oportunidades de mercado;
Estudios de casos en múltiples publicaciones en redes sociales y testimonios en sitios web;
Los documentos técnicos se convierten en visiones accesibles del sector.
Ya has hecho el trabajo duro, ahora multiplica su impacto.
3. Automatizar los puntos de contacto básicos
Utiliza herramientas como:
Mailchimp, Brevo o HubSpot para la automatización básica del correo electrónico;
Calendly para programar llamadas;
Canva para gráficos rápidos en redes sociales o páginas de un solo uso.
Estas herramientas automatizan, agilizan o eliminan tareas que de otro modo consumirían horas cada semana.
4. Centrarse en los canales adecuados
No intente estar en todas partes. Los compradores científicos y los responsables de la toma de decisiones utilizan principalmente dos canales para descubrir y evaluar empresas: LinkedIn y Google.
LinkedIn para establecer relaciones
Comparta ideas, no sólo actualizaciones de la empresa
Comentar con reflexión los debates del sector
Conectar con socios y clientes potenciales
Publicar una o dos veces por semana como máximo
Búsqueda en Google de Due Diligence
Optimice su sitio web para los términos que realmente buscan sus clientes
Cree contenidos que respondan a preguntas habituales en su campo
Asegúrese de que su empresa aparece de forma profesional en los resultados de búsqueda
Estos dos canales darán mejores resultados que dispersarse por diez plataformas diferentes.
5. Saber cuándo pedir ayuda
No tiene por qué hacerlo todo usted mismo. Considere la posibilidad de subcontratar:
Actualizaciones de sitios web y optimización SEO de ciencias de la vida;
Diseño y formato de marketing de contenidos de biotecnología;
Gestión de las redes sociales;
Configuración de la campaña de correo electrónico.
Incluso un autónomo o una agencia a tiempo parcial pueden encargarse de la ejecución mientras usted se centra en la estrategia y el establecimiento de relaciones.
Lo esencial
Un marketing digital eficaz en el ámbito de las ciencias de la vida no consiste en hacer más cosas, sino en hacer las cosas correctas de forma coherente. Empiece con un mensaje claro, cree sistemas sencillos y céntrese en los canales en los que su público realmente pasa tiempo.
Su ciencia merece ser descubierta. Con el enfoque adecuado, puede impulsar el marketing sin sacrificar sus otras responsabilidades. Contacte con nosotros